Mantenimiento rutinario de los vehículos
El coche debe ser revisado, no sólo repostar, y nos vamos de viaje. Esto depende del mantenimiento que le demos al coche si se alarga o se acorta su vida útil. El mantenimiento en el que participan los talleres debe ir acompañado de una inspección periódica por parte del conductor, que puede evitar averías en nuestro coche con antelación, antes de arrancar el coche por la mañana debemos comprobar el nivel de líquidos (aceite, refrigerante, freno, hidráulico, agua del parabrisas) hacer una inspección visual de nuestro coche antes de arrancar, comprobar que los neumáticos tienen la presión adecuada,
Algunos tienen su propio medidor, otros utilizan un pequeño amortiguador para comprobar si están inflados, si el neumático está demasiado bajo, calibrarlo en la carretera, comprobar las piezas cortas que están pinchadas, si se encuentran, no retirarlas, el aire sale del neumático, comprobar si hay charcos de líquido en el suelo, al girar el coche, vemos que la velocidad en ralentí es superior a 1. 000 revoluciones por minuto, el mínimo es siempre más bajo, la computadora lo ajusta para un arranque en frío es normal. Si se sigue el mantenimiento recomendado por el fabricante, los intervalos de mantenimiento varían de 5.000 km a 10.000 km, dependiendo del tiempo de cambio de aceite del motor, cada marca tiene sus propios procedimientos, esto no significa que uno sea mejor que el otro, sino que cada máquina tiene su propio mantenimiento.
Estos son algunos de los procedimientos que los concesionarios, la política de garantía está sujeta a que el cliente dé por el tiempo de mantenimiento, algunos dan una garantía extendida a las personas, todo el mantenimiento hasta 50.000 o 60.000 km, al final del período de garantía y continuar con el coche, cambiar el aceite, los filtros, cambiar los bloques, las correas y el engranaje de distribución, asimilarlos para mantener 5.000 a 50.000 km, el vehículo con suficiente recorrido no está mal si se ha hecho el mantenimiento.
Rutina - mantenimiento - vehículos - 2
Estos son algunos de los aspectos que se tienen en cuenta, se trata de diferentes marcas y debemos ser conscientes de que todos ellos se verifican cuando los llevamos al taller.
Existen tres tipos de mantenimiento (preventivo, correctivo y pronóstico), un mantenimiento insuficiente puede dar lugar a reparaciones costosas.
La más cara es la reparación, es decir, la modificación o reparación de las piezas del vehículo cuando dejan de funcionar o empiezan a fallar.
El mantenimiento preventivo es el que propone el fabricante, según se especifica en el manual del propietario del vehículo y el tiempo o el kilometraje estimado.
El mantenimiento predictivo consiste en mediciones y diagnósticos que permiten tomar medidas correctivas y de corrección antes de que se produzca un fallo. Este es el mantenimiento ideal utilizado por algunas flotas para extender la vida de sus coches, así que ¿qué tipo de mantenimiento quieres para tu vehículo? Sin duda, debe evitarse la corrección más costosa y para ello es importante utilizarla.